viernes, 24 de diciembre de 2010

El cuento de los TRES REYES MAGOS


Érase una vez tres reyes magos que vinieron de oriente siguiendo una estrella. Los tres son viejecitos. El rey Melchor es alto, con una barba blanca y unos ojos azules. El rey Baltasar tiene la piel negra y brillante, es el menos viejecito de todos. El rey Gaspar tiene la barba y el pelo rojo; tiene el porte de un rey, claro, ¡es un rey !, su nariz cae como un gancho sobre la boca y en sus labios se dibuja una sonrisa misteriosa. Yo os digo, amigos míos, que no perdáis de vista a este viejecito...

Los tres reyes van caminando durante la noche por un camino largo; las estrellas brillan, serenas; abajo, en la tierra, tal vez a lo lejos, se ve el resplandor de una lucecita. Esta lucecita indica una ciudad. Los Magos van a recorrer sus calles, se detendrán ante las casas y dejarán en los balcones los regalos esperados. Ya lo habréis oído contar, estos reyes eran muy ricos y les ponían sus regalos a tooodos los niños de tooodas las casas, de tooodas las ciudades; pero ha pasado mucho tiempo y los tesoros de los magos ya no son tan abundantes. Así Melchor, Gaspar y Baltasar cada año sólo pueden dejar sus regalos a unos pocos niños.

Los Magos se han detenido a las puertas de la ciudad. Melchor, el de la barba blanca y los ojos azules, tiene una gran arca. Baltasar, que tienes los ojos color azabache, también, y en ella buscan algo para dejar en el balcón del niño elegido. Gaspar, amigos míos, no tiene arca, no tiene equipaje, ni caballo, ni asno en que llevar lo que ha de regalar a los niños, pero tiene una nariz un poco encorvada, unos ojos de mirada soñadora y una sonrisa misteriosa en sus labios.

Los tres Magos se disponen a entrar en la ciudad. Como van siendo ya pobres, no se paran en todos los balcones, sino que dejan sus regalos en unos y pasan de largo ante otros. Cada rey elige a un niño para dejarle su regalo. Y así de tanto en tanto, Melchor llega a una casa, abre su arcón y deja en la ventana su regalo. Lo que este rey de la barba blanca regala se llama "Inteligencia". Al cabo de un largo rato, Baltasar se detiene ante otra casa, mete la mano en su tesoro y pone su obsequio en la ventana. Lo que este rey de ojos negros como una noche sin luna regala es la "Bondad"

Y sólo el rey Gaspar, el rey de nariz picuda y labios sonrientes, sólo este rey pasa, y pasa y pasa ante los balcones y sólo se detiene ante uno, o dos, o tres de cada ciudad. Y ¿qué es lo que hace entonces el Rey Gaspar? ¿Qué es lo que regala este rey?. Todo el tesoro de este rey está en una diminuta caja de plata que el lleva en uno de sus bolsillos. Cuando Gaspar se detiene ante un balcón, allá, muy de tarde en tarde, coje su pequeña caja, la abre con cuidado y pone su regalo en el balcón. No es nada lo que ha puesto; parece insignificante: es como humo que se disipa al menor viento; pero este niño favorecido con tal regalo gozará de él durante toda su vida y no se separarán de él ni la felicidad ni la alegría.



El rey Gaspar ha depositado ya su regalo. Sus ojos verdes, no os he dicho antes que eran verdes, brillan fosforescentes; su nariz parece que baja más sobre la boca, y en los labios se dibuja con más profundidad su sonrisa. Acercaos, niños; yo os quiero decir lo que el rey Gaspar lleva en su caja. Sobre la tapa, con letras diminutas, pone: "Ilusiones".

Que nuestra ilusión al igual que la de muchas familias vean cumplido su deseo: ser padres.


FELIZ NAVIDAD A TODOS

AFAM

domingo, 28 de noviembre de 2010

11 de Diciembre Nuevo Taller de AFAM sobre la INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ADOPCION
















AFAM EN COLABORACION CON LA OBRA SOCIAL CAJA GRANADA OS INVITA AL TALLER TITULADO:

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ADOPCIÓN


"NO SOMOS RESPONSABLES DE LAS EMOCIONES, PERO SÍ DE LO QUE HACEMOS CON ELLAS"



¿Somos conscientes de nuestras emociones?
¿Como influyen las emociones en nuestros hijos?
¿Cómo podemos desarrollar la Inteligencia Emocional?

Dicho taller se celebrará el próximo día 11 de Diciembre de 5 a 7.30 en el CENTRO CULTURAL CAJA GRANADA MEMORIA DE ANDALUCIA, para todos los padres adoptivos o en proceso de adopción así como para todas las personas interesados en el mundo de la adopción, y será impartido por Marina Pons Vidal, psicóloga y técnico de valoración de adopción, como siempre será muy participativo para todos los asistentes, y contaremos con monitoras para el cuidado de los niños.

Esperamos podáis disfrutar este interesantísimo taller





AFAM

martes, 16 de noviembre de 2010

La adopción: un camino largo con un final feliz


Adoptar significa "aceptar como hijo aquel que no lo es de forma biológica, con la finalidad de formar una familia".
Cuando una pareja se propone adoptar deben someterse a una investigación por parte de los asistentes sociales con el fin de averiguar si detrás de sus razones por adoptar un niño se esconden anomalías. Existen diferentes perfiles de familias que desean formar una familia siguiendo esta opción.


Familias adoptivas

Las parejas con dificultades en la reproducción, infértiles o estériles.
La mayoría de los solicitantes corresponden a este perfil, alrededor de un 75% de personas, las que optan por aliviar el deseo de ser padres por este método.
Estas personas han sufrido mucho para llegar hasta aquí. Llegan a tener un sentimiento de auto desvalorización por el hecho de no tener hijos en una sociedad que lo valora como algo preciado. Son personas que sufren día a día y que realmente ven en su entorno más cercano, que el deseo de éstos puede realizarse, y el suyo sin embargo, queda estancado. Gracias a foros como AFAC -Asociación Familias Adoptantes en China-, se ayudan entre ellos, puesto que la gente que firma está en las mismas condiciones, les reconforta y se comprenden.

Las parejas que desean adoptar como primera opción de paternidad-maternidad
Se da en parejas que normalmente suelen pertenecer algún tipo de ONG, o que han viajado a países tercermundistas, adentrándose en la pobreza y viendo el abandono de los niños en primera persona, es decir que conocen la realidad y se han quedado sensibilizadas e impactadas por lo que han vivido.
Muchas de estas parejas, se ven sometidas a mentir en las entrevistas con los psicólogos, puesto que éstos no ven la opción de adoptar como un buen recurso, pudiendo tener la posibilidad de tener hijos biológicos.

Las parejas con hijos biológicos
Cada vez son más las familias que con hijos biológicos deciden volver a ser padres por esta vía. Suelen decidir adoptar cuando sus hijos biológicos son muy pequeños, puesto que se enfrentan a largos años de espera.
Es necesario preparar a los padres ante las posibles reacciones que puedan tener los hijos biológicos en el momento de la adopción de un hermano adoptivo. Es aconsejable que el hijo biológico siga desde el primer momento los pasos que vayan a seguir sus padres.

Personas solteras
En la actualidad una de cada diez solicitudes de adopción corresponde a una persona sola, generalmente de mujeres, aunque cada vez son más los hombres solteros que optan por ser padres de esta manera.
Estas personas tienen más dificultades para alcanzar su sueño de tener hijos, puesto que en muchos países, les niegan la adopción, por el simple hecho de faltar la figura de la madre o del padre.

Críticas del proceso
Entre las principales críticas de los adoptantes respecto al proceso de adopción, y comentadas en dicho foro, son el tiempo de espera, el trato recibido donde los adoptantes denuncian el exceso de papeleo y trámites que hay que realizar, al igual que se denuncia el trato recibido a la hora de realizar las entrevistas y el inmiscuirse demasiado en la vida íntima de los adoptantes. También se critica la falta de información de la adopción internacional, lo que fomenta el caer en las trampas de las redes ilegales.



El Pasaje Verde
Es el camino que han de recorren los niños con necesidades especiales para llegar al corazón de las familias.
En la actualidad la tramitación del Pasaje Verde, sólo puede realizarse 'online'. Las ECAIS -Entidad Colaboradora de Adopción Internacional-, no reciben expedientes en papel.
Las enfermedades que suelen tener estos menores, son desde apenas unas marcas de varicela hasta menos con carencia de algún miembro, hepatitis B, labio leporino etc. En este grupo de 'necesidades especiales', podemos también encontrar a menores sanos pero con edades superiores a los 7 u 8 años.



Experiencias:
"Si mi segunda hija, Jana, a la que fui a buscar después de esperar algo más de tres largos años, me la hubieran permitido ir a buscar antes, no hubiera tenido los problemas que a día de hoy todavía tiene. Y yo me pregunto, ¿por qué tuvo que pasar una niña sin padres tres años de su vida? Quién puede evitar esto? Ya hace muchos años que el hombre llegó a la luna, ahora hay coches que aparcan solos, el cine en 3D, tecnología punta...y de verdad ¿nadie es capaz de sacar 4 leyes que afecten directamente a la adopción para beneficiar a tantos y tantos niños y hacernos sentir a los padres adoptivos respetados y amparados? Besos"

"A nosotros solo nos queda esperar y sin noticias que te puedan explicar porqué suceden estos retrasos. ¿Qué compensación hay para esos niños, que esperando se hacen mayores y hasta se les pasa la edad de ser adoptados y siguen habiendo niños abandonados? ¿Por qué ha de prevalecer la imagen de un país, ante las necesidades de unos niños para ser atendidos por unos padres que esperan tres, cuatro, cinco años? Para controlar la natalidad están dejando a seres indefensos que sus mejores años se vean anulados para siempre de afectividad y de un crecimiento que les ayude afrontar la vida como seres dignos. Lo peor de esto es que en nuestro país, nada de esto parece tener una repercusión ni relevancia para el día a día, somos un pequeño grupo de personas que debemos luchar por estar interesados en saber y tener noticias de todo. La infancia es un tema muy importante de un país, deberían tratar estos temas con una mayor importancia, porque en el futuro serán los niños y juventud la que formarán parte del país, y las familias se ven sometidas a unas largas esperas, desinformación que hoy en día con lo que funciona el tema comunicación, deberían estar mejor tratados todas las situaciones de la adopción."


http://www.madridactual.es

martes, 2 de noviembre de 2010

Equipo médico de España evaluará a niños chinos sujetos a adopción


MADRID, 19 oct (Xinhua) -- Cinco pediatras, una médico general y dos enfermeras del equipo de Madrid Salud viajarán el próximo jueves a China para diagnosticar a unos 300 niños y niñas que esperan la adopción en tres orfanatos de la provincia de Chongquin, dijo hoy la prensa española.

El equipo médico fue recibido hoy en el Palacio de Cibeles -sede del Ayuntamiento de la capital española- por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
Ruiz-Gallardón calificó de "fantástico" y "precioso" el gesto de estas mujeres para colaborar voluntariamente en este proyecto de la Asociación para el Cuidado de la Infancia (ACI), que se hace cargo de los gastos con base en varios patrocinios.
La directora de la ACI, Blanca Rudilla, expuso que esta entidad, que trabaja en China hace 12 años, fue autorizada por el gobierno chino para diagnosticar varios cientos de menores a fin de allanar el proceso de su adopción.
Rudilla dijo que muchas familias que hace varios años iniciaron el procedimiento de adopción internacional sólo están dispuestas a acoger a niñas sanas menores de dos años, pero otras muchas si quieren hacerse cargo de niños y niñas de más de seis años, afectados por diversas patologías, que con frecuencia son mal diagnosticadas o carecen de ellos.
Rudilla explicó que en España hay unas cuatro mil familias en espera de adoptar un niño chino, un proceso que se alarga en ocasiones hasta más de cuatro años.
El grupo sanitario madrileño prevé una estadía en Chongquin hasta el próximo día 28 de octubre y contará con el apoyo de instalaciones médicas, un cardiólogo y un neurólogo de China.


martes, 26 de octubre de 2010

Taller de 30 octubre "LA ADOPCION EN LA ESCUELA"‏


¿Que nos encontramos los padres adoptivos en la escuela?
¿Cómo se trata la adopción en las Aulas?
¿Cómo lo viven nuestros hijos?
Estas y otras cuestiones se abordarán para realizar un mapa de la relación Padres-Escuela
y dar respuesta a algunos de estos retos

Os esperamos a todos lo padres adoptivos o en proceso de adopción asi como a todos los profesionales dedicados a la adopcion el Sabado 30 de Octubre de 17 a 19:30
en el Centro Cultural Caja Granada Memoria de Andalucia.
Contamos con monitoras para el cuidado de los niños mientras dure el taller

martes, 28 de septiembre de 2010

La mitad de las adopciones en China en 2009 fueron de menores con necesidades especiales


China ha reducido notablemente el nº de menores que da en adopción en los últimos años: de 14.000 y pico en 2005 a 5.294 en 2009. En opinión de Kay Johnson (autora de Wanting a daughter, needing a son), la adopción internacional de niños sanos y pequeños debería cerrarse muy pronto, porque la demanda interna puede absorber los abandonos de bebés en el país.

Los números parecen apuntar en esa dirección. Del total de adopciones internacionales realizadas en China durante el 2009, casi la mitad (49%) lo fueron de menores con necesidades especiales. En 2005, solo un 9% lo eran. Entre las familias españolas, también son cada vez más las que toman la vía del Pasaje Verde: un 0,1% en 2005; un 9% en 2009. Aunque todavía estamos lejos de los números de Holanda, donde el 66% de las adopciones realizadas en China el año pasado eran de NE.

NOTA IMPORTANTE DE ACI SOBRE PASAJE VERDE
Desde ACI consideramos importante compartir con vosotros algunas reflexiones y particularidades de la Adopción de niños de necesidades especiales y/o niños mayores, (Adopción por Pasaje Verde). Para ello os invitamos a la Charla Informativa que tendrá lugar en Sevilla el día 6 de Octubre a las 16,00 Horas en la Delegación Provincial deIgualdad y Bienestar Social , situada en la C/Federico Garcia Lorca,nº3 .(Sala Villegas-junto a entrada principal) Queremos asimismo recordaros que tendremos otra charla informativa en Málaga el día 7 de Octubre a las 18,30 Horas en la Cámara de Comercio de Málaga.

Como las plazas son limitadas os pedimos confirmar vuestra asistencia a la siguiente dirección de correo electrónico: aciandalucia@aciadopcion.org(Solo tenéis que darnos vuestros nombres y el lugar donde deseáis asistir ala charla)

ACI www.aciadopcion.orgaciandalucia@aciadopcion.org

viernes, 17 de septiembre de 2010

Nueva Charla de AFAM "Compartiendo Origenes"




AFAM y Brenda Padilla autora del Blog “Adopción por Dentro”
En colaboración con el Centro cultural Caja Granada Memoria de Andalucía tienen el placer de invitar a todos los padres adoptivos y profesionales de la adopción al taller titulado:


" Compartiendo orígenes”.

Descripción del Taller:
¿Cuál es nuestra responsabilidad ante los orígenes culturales de nuestros hijos? Los padres se dividen entre los que no quieren saber nada del pasado y los que se sienten sobrecargados de responsabilidad para formar la "identidad étnica" de sus hijos. ¿Donde está el punto medio? ¿Cuál es el papel que deben de jugar esos orígenes tan lejanos en nuestras vidas?


En este taller buscaremos respuestas a través de las experiencias del ponente y de los participantes. En vez de mirar los orígenes como una carga extra o un problema para evitar, aprenderemos a verlos como un recurso útil, un tesoro que podemos compartir con nuestros hijos de forma natural en los momentos adecuados.

El taller se celebrara el próximo día 25 de Septiembre (sábado) de 5.30 a 7.30 de la tarde en el Centro Cultural Caja Granada Memoria de Andalucía
Taller Maria Zambrano.
Avda. de la Ciencia 2
Granada
Contamos con vuestra asistencia para tratar un tema tan importante como es este.

Como ya sabéis tenemos un monitor que se quedara jugando con los niños, el tiempo que dure la charla.

AFAM

Otras ventajas de ser Socio de AFAM

Otras ventajas de ser Socio de AFAM
En OPTICA MOCHON EN ARMILLA en AVDA. PONIENTE, 6 por identificarte como socio de AFAM recibiras un descuento directo en tus gafas graduadas del 20% , incluyendo graduacion gratis y en gafas de Sol del 15%